Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for agosto 2009

Imagen de portada Tercera Información

Así lo declara Miguel Ángel Rodríguez en una entrevista para Rebelión

España | Aura Ribeiro – TerceraInformación | 31-08-2009 |  
Miguel Ángel Rodríguez Arias es investigador de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla- La Mancha. En su opinión el gobierno no ha cumplido con los tratados internacionales firmados en materia de desaparecidos y dijo no comprender como, al contrario que en el resto de los países del mundo, en España sean los familiares quienes busquen a los desaparecidos en vez de el estado. Esto se debe, según Rodríguez Arias por que «al hacer la ley de la memoria le copiaron a Franco su Orden de primero de mayo de 1940 «sobre exhumaciones e inhumaciones de cadáveres asesinados por los rojos», como también he podido demostrar.»

Durante la entrevista declaró que las víctimas del franquismo superan las trescientas mil personas, «ciento cincuenta mil desaparecidos, y otros ciento noventa mil ejecutados previa escenificación teatral de un juicio-farsa o muertos en circunstancias no esclarecidas en las cárceles de Franco».

 

El investigador defiende que «esas cifras resultan de las investigaciones de la Audiencia Nacional, de la propia Condena de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 17 de marzo de 2006 – citando a su vez, en su punto 642, cifras admitidas por el propio régimen», por lo que la cantidad podría ser mayor.

 

España tiene más casos de desaparecidos que toda hispanoamérica junta y somos el segundo país con mayor número de desaparecidos «sólo por detrás de la Camboya de Pol Pot», confirmó el investigador. Para él lo cometido aquí fue un «genocidio contra los defensores de la II República.»

 

Read Full Post »

merinales_17062005 

Pedro Cela, El Correo de Andalucía, 31 de agosto de 2009.

El campo de trabajo de Los Merinales, el mayor y el último que se cerró en España, debe ser declarado Patrimonio de la Humanidad para preservar la memoria histórica. Eso piensan varias de las asociaciones de lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo que proponen otros tres enclaves para esta protección.

Estos colectivos preparan estos días un comunicado abierto a la adhesión para pedir al Gobierno de España, y a las autoridades autonómicas y locales, que estudien el impulso ante la Unesco del reconocimiento de lugares de la memoria histórica, como el muro de Badajoz, el conjunto formado por la Casa de Juntas y el Árbol de Guernika, la ciudad vieja de Belchite y Los Merinales como los más representativos, disponiendo en su caso las medidas necesarias para su protección y rehabilitación, todo ello en razón del “excepcional valor universal” de los dramáticos acontecimientos y crímenes contra la humanidad a los que están ligados.

Esta propuesta cuenta con varios antecedentes, como la declaración como tal en 1979 de los barracones de Auschwitz, además del reconocimiento del excepcional valor universal de las instalaciones de trata de esclavos en la isla de Goree, en Senegal, el Memorial de la Paz de Hiroshima o el puente de Mostar, destruido durante la guerra en la antigua Yugoslavia y que tras ser reconstruido con la participación de cascos azules españoles fue promovida su inscripción como Patrimonio de la Humanidad, como símbolo de la cooperación internacional y la convivencia.

En el caso de España se toma conciencia del especial significado e impacto en la conciencia de la humanidad de sucesos como el genocidio de Badajoz; el árbol de Guernika, durante años símbolo de los horrores de la guerra e inmortalizado el bombardeo en numerosas obras artísticas y literarias; la ciudad vieja de Belchite, prácticamente en el mismo estado en el que quedase tras los enfrentamientos; y Los Merinales, el único escenario escogido por ahora en Andalucía, y donde desarrollaron trabajos forzados los presos políticos durante varias décadas de represión.

Read Full Post »

Extracto del famoso artículo de Jay Allen sobre los sucesos de Badajoz:

«Esta es la historia más dolorosa que me ha tocado escribir. La escribo a las cuatro de la madrugada, enfermo de cuerpo y alma, en el hediondo patio de la Pensión Central, en una de las tortuosas calles blancas de esta empinada ciudad fortificada. Nunca más encontraré la Pensión Central y nunca querré hacerlo. Vengo de Badajoz, a algunas millas de aquí, en España. Subí a la azotea para mirar atrás. Vi fuego. Están quemando cuerpos. Cuatro mil hombres y mujeres han muerto en Badajoz desde que la legión y los moros del rebelde Francisco Franco treparan por encima de los cuerpos de sus propios muertos para escalar las murallas tantas veces empapadas de sangre. Intenté dormir. Pero no se puede dormir en una sucia e incómoda cama en una habitación que está a una temperatura similar a la de un baño turco, donde los mosquitos y los chinches te atormentan igual que los recuerdos de lo que has visto, con el olor a sangre en tu propio cabello y una mujer sollozando en la habitación de al lado»

«Miles fueron asesinados sanguinariamente después de la caída de la ciudad (.) desde entonces de 50 a 100 personas eran ejecutadas cada día. Los moros y legionarios están saqueando. Pero lo más negro de todo: la «policía internacional» portuguesa está devolviendo gran número de gente y cientos de refugiados republicanos hacia una muerte certera por las descargas de las cuadrillas rebeldes (.) Aquí [en la plaza de la catedral] ayer hubo un ceremonial y simbólico tiroteo. Siete líderes republicanos del Frente Popular fueron fusilados ante 3.000 personas (.) Todas las demás tiendas parecían haber sido destruidas. Los conquistadores saquearon según llegaron. Toda esta semana los portugueses han comprado relojes y joyería en Badajoz prácticamente por nada (.) los que buscaron refugio en la torre de Espantaperros [torre medieval de Badajoz] fueron quemados y fusilados.»

«De pronto vimos a dos falangistas detener a un muchacho vestido con ropa de trabajo. Mientras le agarran, un tercero le echa atrás la camisa; descubriendo su hombro derecho se podían ver las señales negras y azules de la culata del rifle. Aún después de una semana se sigue viendo. El informe era desfavorable. A la plaza de toros fui con él. Fuimos entre vallas al ruedo en cuestión (.) Esta noche llegará el pienso para el «show» de mañana. Filas de hombres, brazos en aire. Eran jóvenes, en su mayoría campesinos, mecánicos con monos. Están en capilla. A las cuatro de la mañana les vuelven a llevar al ruedo por la puerta por donde se inicia el «paseíllo». Hay ametralladoras esperándoles. Después de la primera noche se creía que la sangre llegaba a un palmo por encima del suelo. No lo dudo, 1.800 hombres- había mujeres también- fueron abatidos allí en doce horas. Hay más sangre de la que uno pueda imaginar en 1.800 cuerpos.»

«Volvimos al pueblo pasando por la magnífica escuela e instituto sanitario de la República. Los hombres que los construyeron están muertos, fusilados como ‘negros’ porque trataron de defenderlos. Pasamos una esquina, ‘hasta ayer había aquí un gran charco de sangre renegrida’, dijeron mis amigos. ‘Todos los militares leales a la República fueron ejecutados aquí, y sus cuerpos se dejaron durante días a modo de ejemplo’. Les dijeron que salieran, así pues, dejaron sus casas precipitadamente para felicitar a los conquistadores y fueron fusilados allí mismo, y sus casas saqueadas. Los moros no tenían favoritos.»

Chicago Tribune, 30 de agosto de 1936

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Badajoz

Read Full Post »

  toros--390x100
Trabajos de recuperación del Centro de Detención Clandestina "Club Atlético" en Argentina
Estefanía Zarallo, Badajoz, HOY.es, 30 de Agosto de 2009
 
Las principales asociaciones para la recuperación de la Memoria Histórica en España preparan estos días un comunicado que enviarán en breve a las autoridades para pedir que impulsen el reconocimiento del muro del cementerio de Badajoz y, en la medida de lo posible, la antigua plaza de toros como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Será la primera vez en España que se solicite que se protejan lugares marcados por la barbarie, aunque no sucede lo mismo en el resto de Europa. De hecho la propuesta cuenta con antecedentes, como por ejemplo el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau que fue promovido en 1979 como Patrimonio de la Humanidad o las barracas de esclavos de la isla Goree, en Senegal. En ambos casos se trata de enclaves protegidos, que no pueden ser olvidados por la humanidad.
Esta iniciativa es perfectamente asumible desde el punto de vista jurídico en virtud del Convenio Internacional de la UNESCO que recoge un estatuto protegido para todos los lugares de la memoria.
Según cuenta Miguel Ángel Rodríguez, uno de los promotores de la idea experto en Derecho Penal Internacional, es curioso como la propia Ley de la Memoria no obliga a proteger estos espacios. Más aún en una ciudad como Badajoz donde aconteció el primer ‘srebrenica’ de la Europa de los totalitarismos, es decir, donde se produjo la primera matanza de civiles del período de entreguerras en el viejo continente.
Además, Rodríguez, en una de sus investigaciones, encontró una orden promovida por Franco el cuatro de abril de 1940. En ella ordenaba a los Ayuntamientos a que protegiesen los lugares donde se encontraban enterramientos de nacionales fusilados. «Es increíble como el dictador protege sus lugares y la propia Ley de la Memoria no los proteja», destaca el experto.
Por ello, las asociaciones se pondrán en marcha estos días para empezar con la recogida de firmas. Una vez recopiladas, volverán a hacer llegar los escritos al Ayuntamiento de Badajoz, la Junta de Extremadura y el Gobierno de España. Junto a la capital de la provincia, se pedirá que se tengan en cuenta otras ciudades como Gernika o Belchite muy castigadas durante la Guerra Civil.
Además se pedirá la modificación de la Ley de la Memoria y que desde las administraciones se alcancen acuerdos y convenios para crear institutos autónomos. «Se trata de que en ese lugar no se ponga una placa sino que se genere un foro participativo de difusión de Derechos Humanos. Las autoridades argentinas lo tienen regulado como una ley», apunta Miguel Ángel Rodríguez.
La plaza, destruida
El muro del cementerio de San Juan, donde tuvieron lugar cientos de fusilamientos está actualmente en obras. La tapia está siendo reformada, pero su construcción podría ser paralizada si esta iniciativa prospera. De hecho, podrían decidir que se tirase.
El principal problema será recuperar la plaza de toros, donde se cometieron miles de asesinatos y que fue derruida para construir un palacio de congresos. Rodríguez recuerda que algo similar ocurrió con el puente de Mostar. «Fue bombardeado por los serbios, se vino completamente abajo. Se construyó de nuevo y se proclamó Patrimonio de la Humanidad a pesar de no ser el original», comenta.
Lo mismo ocurrió con el centro de detención clandestino ‘Club Atlético’ en Argentina, que se tiró para construir una autopista pero que se recuperó en su totalidad posteriormente.

Read Full Post »

 

desaparecidos

Diario Lanza.

 29/08/2009 – 20:27 Escrito por J. I. Sanz.

 

“Están en algún sitio, concertados / desconcertados, sordos / buscándose / buscándonos / bloqueados por los signos y las dudas / contemplando las verjas de las plazas / los timbres de las puertas / las viejas azoteas / ordenando sus sueños sus olvidos / quizá convalecientes de su muerte privada”.

Ya lo dice Mario Benedetti en su poema ‘Desaparecidos’: están en algún sitio pero nadie sabe dónde. Y menos en Ciudad Real, donde al menos 1.694 personas desaparecidas por la represión franquista tras la Guerra Civil, aún siguen esperando, de momento en vano, que les encuentren. Hoy, 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Desaparecidos, una significativa fecha que sirve para que nadie les olvide, a ellos y a sus familiares, que son quienes sufren directamente, y en privado, el dolor por la pérdida de sus parientes.

En Castilla-La Mancha, el número total de desaparecidos de manera forzada, la mayor parte de ellos durante los primeros años de la dictadura franquista, alcanza el número de 7.067 personas, sin contar Guadalajara, ya que el Foro por la Memoria Histórica de esta provincia todavía no ha podido concretar el número de personas desaparecidas. Por lo demás, en Toledo son 3.970 los desaparecidos; en Ciudad Real, 1.694; en Albacete, 1.026; y en Cuenca, 377. La región es, en la actualidad, la sexta comunidad autónoma en la que más desaparecidos hay.

Todos ellos están identificados en la investigación que el juez Baltasar Garzón comenzó hace ahora un año. Miguel Ángel Rodríguez Arias, profesor de Derecho Penal Internacional de la UCLM, es autor de numerosos estudios sobre la materia, alguno de los cuáles fueron utilizados por el propio juez para comenzar las investigaciones sobre los desaparecidos en España durante el franquismo.

‘Las fosas de Franco y la diligencia debida del Estado ante el crimen de desaparición forzada de personas’, publicado en la revista ‘Jueces para la democracia’, supone un avance significativo en la consideración que se da a las ejecuciones y desapariciones a las que el régimen franquista sometió al bando perdedor en la Guerra Civil: “Son crímenes de lesa humanidad -afirma Rodríguez Arias- y nadie ha hecho nada en España por resarcir a los desaparecidos y a sus familiares”.

Hay tres tipos de desaparición forzada, pero las más comunes son las desapariciones en fosa común tras una ejecución; y la desaparición de niños a los que se les suplanta la identidad. Dentro del primer caso, el auto de Garzón ha permitido confeccionar una lista que llega hasta las 143.353 personas, todas ellas identificadas, aunque pueden ser muchas más ya que el número de desapariciones ha ido aumentando según avanzaban las investigaciones.

En el caso de los niños, que eran arrebatados a aquellas madres que habían defendido la República durante la Guerra Civil y entregados a familias afines al movimiento franquista, Garzón da constancia de unos 30.000 infantes que fueron apartados de sus padres y que crecieron y vivieron, algunos incluso murieron, sin llegar a saber cuál era su auténtica procedencia.
En Ciudad Real hay constancia de un caso reconocido. Se trata de Vicenta “Flores” Álvarez Garrido, una mujer que en la actualidad tiene unos 76 años y que ha estado toda su vida luchando por volver a las raíces de sus verdaderos orígenes.
Su padre, el capitán Melecio Álvarez Garrido, comisario principal de la 82 Brigada Mixta del Ejercito republicano, temiendo por su vida, había dejado a la niña Vicenta con Dolores Luzón, una amiga a la que encomendó su guarda.

Vicenta no pudo hacer nada para escapar del destino que los franquistas habían previsto para ella. Fue introducida en un tren, llamado de los niños perdidos, con apenas seis años, y llevada a Madrid, donde unas monjas le cambiaron los apellidos y le suplantaron la identidad.
La ‘nueva’ niña Vicenta, a la que habían rebautizado con los apellidos Flores Ruiz, pasó por cuatro familias de acogida diferentes hasta que, finalmente, encontró cobijo en un matrimonio de labriegos naturales de Herencia.

Ella nunca comprendió porque le habían dado un nuevo nombre, una circunstancia que no entendía ya que sabía muy bien quién era su padre y lo proclamaba con orgullo.
El capitán Álvarez Garrido fue fusilado en Paterna el 24 de octubre de 1940, tras un juicio que fue una auténtica farsa. Tenía 43 años. Vicenta tenía entonces sólo 7 años. Hasta comienzos de la década de los noventa del siglo pasado no supo realmente qué había sido de su padre.

El caso de Vicenta es una muestra del sufrimiento de esos niños que fueron separados de sus padres y que se convirtió en un doble drama: la tragedia de los niños a los que les fue impuesta una nueva identidad y que crecerían sin saber nada de sus verdaderos padres; y la de los padres que vieron cómo les quitaban a sus hijos y no podían hacer nada para volver a reunirse con ellos. Algunas madres llegarían a morir sin saber, casi sesenta años después, qué fue del destino de sus hijos.
Es el caso de Emilia Girón, hermana del guerrillero apodado ‘El León del Bierzo’, Manuel Girón. Unas monjas se llevaron a su hijo con la excusa de bautizarlo. Nunca más supo de él. Emilia murió hace dos años con la misma sensación de desesperanza con la que vivió desde que le arrebataron de sus manos a su segundo hijo. Aún sigue buscándole otro de sus hijos.

Son casos desgarradores que dan fe de la tragedia que vivieron cientos de miles de personas que “desaparecieron” de la faz de la tierra por el mero hecho de tener una ideología diferente a la del bando ganador. Estos casos son conocidos gracias al trabajo de Montserrat Armengou, Ricard Vinyes y Ricard Belis, que se vio reflejado en un libro y en un documental de título homónimo: ‘Los niños perdidos del franquismo’.

Pero en Ciudad Real, nadie parece haberse preocupado por el sufrimiento de las miles de familias que viven todos los días, desde hace sesenta años, con un vacío en el corazón, el de sus seres allegados que un buen día “fueron desaparecidos” y de los que nunca más volvieron a saber.
Como dice el investigador ciudarrealeño: “Las heridas de la Guerra Civil no están cerradas mientras no se devuelva a los desaparecidos a sus familias”, y afirma que el trato que reciben por parte del Estado español es “injusto, ilegal e inhumano”.

“Están en algún sitio / nube o tumba / están en algún sitio / estoy seguro / allá en el sur del alma / es posible que hayan extraviado la brújula / y hoy vaguen preguntando /  preguntando / dónde carajo queda el buen amor / porque vienen del odio”, finaliza el poema de Benedetti.
Sabemos quiénes son, no sabemos dónde están. Mientras, ellos y sus familiares siguen esperando que alguien les encuentre y les devuelva la dignidad.

Dos trabajos que han sido pioneros en España
Miguel Ángel Rodríguez Arias lleva muchos años investigando los crímenes que se cometieron en los primeros años de la posguerra española. Gracias a su trabajo ‘Las fosas de Franco y la Diligencia debida del Estado ante el crimen de Desaparición forzada de personas’, pudo determinar que aquellas ‘desapariciones’ tenían que ser consideradas como crímenes de lesa humanidad, y debían ser juzgados como tales.  Tras algo más de 30 años de democracia en España, parece que se alzó entre todos los dirigentes una suerte de telón opaco que impedía echar la vista atrás y recordar lo que sucedió durante la dictadura para denunciar a aquellos que cometieron crímenes. 

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue el primero que trató de hacer algo al aprobar la Ley de Memoria Histórica, en diciembre de 2007. Parecía que, por fin, tras varios gobiernos de diferente signo político, alguien se fijaba en las víctimas, tanto los que murieron y/o desaparecieron como sus familiares. Pero las cosas no se han hecho bien. Según un nuevo estudio de Rodríguez Arias, titulado ‘La nueva ley “de la memoria” y la vulneración de los artículos 2 y 13 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos en el caso de los desaparecidos del franquismo’, el investigador apunta a que “es el propio Estado el que está vulnerando los derechos humanos” de los desaparecidos y de sus familiares al alejarse de lo que prescribe ese Convenio Europeo de 1950.

Así, Europa dice que debe ser el propio Estado quién haga las oportunas investigaciones de quiénes son los desaparecidos, dónde están las fosas comunes y tiene el deber de exhumar para entregar los cuerpos a sus respectivos familiares. Además, deben buscar a los “niños perdidos” del franquismo. En España, en lo que puede ser considerado “un trato inhumano y cruel para con las familias”, en palabras de Rodríguez Arias, el Estado deja en manos de los familiares todo el trabajo de encontrar las fosas y de exhumar los cadáveres, con lo que da cobertura legal a una situación de violación de los derechos humanos.

Además, como explica el profesor ciudarrealeño, esta ley “copia una Orden de Franco del 1 de mayo de 1940” en lo que se refiere a la exhumación de cuerpos, que también dejaba en manos de las familias; y “que en vez de conceder subvenciones daba exenciones fiscales” a los familiares a la hora de desenterrar y volver a enterrar a sus seres queridos.

 

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Homenaje a las personas desaparecidas durante la Dictadura Panameña de 1968 a 1989.

Read Full Post »

 143448732_6e452a065e

Hacia la Protección jurídica por ley de los lugares de la represión franquista como «lugares de la memoria».

Nuestra “ley” de la memoria no establece una protección efectiva de los lugares de la represión franquista diseminados por todo el país – lugares de fusilamiento, fosas comunes, simas y otros lugares de ejecución a lo largo y ancho de todo el territorio, penales y lugares de trabajos forzados, lugares de tortura, edificios hoy anónimos pero que fueron centros de detención ilegal de adultos, madres y niños, en ocasiones presuntos escenarios de desapariciones infantiles, etc – ni articula políticas activas para la integración de dichos lugares en el urbanismo de nuestras ciudades ni la incorporación de sus nombres e identidades en nuestras ciudades.

 

Puestos acopiar el modelo de la Orden de 1 de mayo de 1940 sobre “exhumaciones e inhumaciones” se podía haber tomado constancia al menos de las medidas de protección de los lugares de enterramiento como las de la Orden de 4 de Abril de 1940 «Disponiendo que por los ayuntamientos se adopten medidas que garanticen el respeto de los lugares donde yacen enterradas las víctimas de la revolución marxista» (Boletín del Estado de 5 de abril de 1940, página 2320) o se podía haber mirado la actuación de las autoridades de la República de Argentina estableciendo institutos autónomos de promoción de los derechos humanos y la memoria de los crímenes, con la participación de las asociaciones de desaparecidos y de derechos humanos, en lugares como la ESMA y promoviendo la recuperación de lugares como el Centro de Detención Clandestino «Club Atlético», inicialmente derribado para la construcción de una autopista y posteriormente en restauración.

 

De hecho, algunos de estos lugares por su especial significación histórica sumado a la inhumanidad de los actos de genocidio llevados a cabo por la dictadura merecen ser promovidos en virtud de su «valor universal excepcional» por el Gobierno de España, con el apoyo activo por parte de autoridades autonómicas y locales, para su inscripción en la lista de Bienes Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en razón de la significación para la entera humanidad de los acontecimientos acaecidos en los mismos. Dicha iniciativa contaría con varios antecedentes en la praxis del organismo internacional como el reconocimiento como tal en 1979 de los barracones e instalaciones de “Auschwitz Birkenau”, el reconocimiento del excepcional valor universal de las instalaciones de trata de esclavos en la Isla de Goree en Senegal en 1978, el reconocimiento en 1996 del Memorial de la Paz de Hiroshima, o Cúpula de Genbaku, estructura del único edificio que permaneció en pie, y el de el puente de Mostar destruido durante la guerra en la antigua Yugoslavia y que tras ser reconstruido con la participación de cascos azules españoles fue promovida su inscripción como Patrimonio de la Humanidad en 2005 como símbolo de la cooperación internacional y de la coexistencia de distintas comunidades culturales, étnicas y religiosas. Las víctimas de todos estos lugares, su permanente recuerdo merecen ser honradas y recordadas por la humanidad.

 

            En el caso español se toma especial conciencia del especial significado e impacto en la conciencia de la humanidad del genocidio de Badajoz, las primeras de esa escala contadas al mundo por los corresponsales extranjeros presentes que hacen de esta ciudad el primer Srebrenica, el árbol de Guernika, durante años símbolo de los horrores de la guerra inmortalizado el bombardeo en numerosas obras artísticas y literarias, o la ciudad antigua de Belchite conservada.

 

Los firmantes del presente manifiesto mostramos nuestro rechazo ante hechos recurrentes como los recientemente perpetrados por las autoridades locales de Granada al retirar la plaza de los 2400 asesinatos y desapariciones del franquismo, actos como la reiterada de nombres de calles como la dedicada a Margarita Nelken en Badajoz, y pedimos al Gobierno de España:

 

1- Que se cree un mapa integrado de todos los lugares de la memoria de los crímenes contra la humanidad del franquismo en España. Que se dé difusión del mismo y se incorpore a los libros de texto y a todos los niveles de la enseñanza tal y como exige Naciones Unidas como forma de reparación para las victimas de violaciones manifiestas de los derechos Humanos (Resolución 60/147, aprobada por la Asamblea General el 16 de diciembre de 2005) y como parte del «deber de recordar» que incumbe al Estado en virtud de los principios ONU de protección de los Derechos Humanos mediante la lucha a la impunidad (Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 8 de febrero de 2005), o textos internacionales como los Chicago Principles.

 

2- Que de igual modo que en Argentina se reconozcan, regulen y se protejan todos los “lugares de la memoria” como instituto autónomo, participado por las asociaciones, familiares de víctimas y autoridades locales, autonómicas y estatales, desde los que, al igual que prevé la ley argentina 961/2002 recuperar y conservar cada uno de dichos lugares así como promover “su integración en la memoria urbana”, pero mucho más ampliamente promover activamente “el resguardo y transmisión de la memoria  de los hechos ocurridos” y “la profundización del sistema democrático, la consolidación de los derechos humanos y la prevalencia de los valores de la vida, la libertad y la dignidad humana”. De modo que se garantice el respeto de dichos lugares, de las placas y otros elementos conmemorativos, sea cual sea el signo de la mayoría política en el ente local o parlamento autonómico, y como lugar de permanente recuerdo y promoción activa de los derechos humanos y los valores democráticos de convivencia y solidaridad, de modo que cada uno de los escenarios del horror se convierta en un lugar de encuentro para construir futuro desde dichos valores y el sentido homenaje a victimas y familiares por parte de las instituciones que jamás debió faltar una vez recuperada la democracia en España.

 

3- Que el Gobierno de España abra un debate para instar la presentación dentro de sus competencias ante el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO de lugares como el muro y Plaza de toros de Badajoz – en la medida en que sea posible abordar su reconstrucción como lo fue el puente de Mostar por cascos azules españoles -, y de otros escenarios de análoga significación como Guernika, Belchite, el Campo de trabajo forzado de los Merinales y otros escenarios del genocidio franquista dado su reconocible valor universal excepcional de conformidad con los mismos criterios empleados para el reconocimiento de esos otros lugares antes citados.

 

4- Que como parte de los deberes de reparación derivados de esa misma Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas 60/147, y siguiendo la practica constante de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el Estado español garantice que se dé el nombre de calles y edificios públicos de las localidades de los desaparecidos y asesinados del franquismo, que se coloquen placas que indiquen sus lugares originarios de  residencia como forma de reparación y homenaje.

 

5- Que como parte del deber de recordar que incumbe al Estado se ponga en marcha un “Archivo biográfico familiar” de cada uno de los desaparecidos, dirigido a recoger y preservar en distintos soportes los testimonios de los familiares de los desaparecidos y niños perdidos recobrados como parte de un memorial a los héroes de la Segunda República Española donde se recojan todos sus nombres y que recuerde a las futuras generaciones el genocidio franquista y las voces de sus supervivientes.

 

 PDF de la Orden de Franco de 4 de Abril de 1940 «Disponiendo que por los ayuntamientos se adopten medidas que garanticen el respeto de los lugares donde yacen enterradas las víctimas de la revolución marxista»

Read Full Post »

Homenaje a los desaparecidos de la Dictadura de Uruguay

Read Full Post »

Older Posts »